
Si el solicitante si es persona natural presentar fotocopia de la cédula y si fuera persona jurídica, deberá acreditarse la
existencia y representación de la misma mediante el documento legal idóneo, cuya fecha de expedición no sea superior a
un mes.

Cuando se actúe por medio de apoderado, debe presentar poder debidamente otorgado, es decir con presentación personal del otorgante
ante la Curaduría ó ante Notario.

Descripción del proyecto, indicando características generales, los elementos urbanos a intervenir en el espacio, la escala y cobertura.

Plano de localización del proyecto en la escala que determine la autoridad municipal o distrital competente.

Descripción del proyecto, indicando las características generales, los elementos urbanos a intervenir en el espacio público, la escala y
cobertura.

Una copia en medio impreso de los planos de diseño del proyecto, debidamente acotados y rotulados indicando la identificación del
solicitante, la escala, el contenido del plano y la orientación norte. Los planos deben estar firmados por el profesional responsable del
diseño y deben contener la siguiente información:
a. Localización del proyecto en el espacio publico a intervenir a escala 1:250 ó 1:200 que guarde concordancia con cuadro de áreas y
mojones del plano urbanístico cuando éste exista.
b. Para equipamientos comunales presentar plantas cortes y fachadas del proyecto arquitectónico a escala 1:200 ó 1:100
c. Cuadro de áreas. Que determine Índice ocupación, porcentaje de zona dura , zonas verdes, áreas libres y construidas según sea el
caso y cuadro de arborización en el evento de existir.
d. Registro fotográfico de la zona a intervenir.
e. Especificaciones de diseño y construcción del espacio público.