
Formulario de solicitud debidamente diligenciado por el solicitante. Y constructor responsable. (Este ultimo debe ser
Ingeniero ó arquitecto. ver notas).

Copia del certificado de libertad y tradición del inmueble o inmuebles objeto de la solicitud, cuya fecha de expedición no
sea superior a un mes antes de la fecha de la solicitud.

Si el solicitante si es persona natural presentar fotocopia de la cédula y si fuera persona jurídica, deberá acreditarse la
existencia y representación de la misma mediante el documento legal idóneo, cuya fecha de expedición no sea superior a
un mes.

Cuando se actúe por medio de apoderado, debe presentar poder debidamente otorgado, es decir con presentación
personal del otorgante ante la Curaduría ó ante Notario.

Si se trata de modificación a licencia de urbanismo ó parcelación vigente, acompañar del nuevo plano del proyecto
impreso y firmado por el arquitecto con matricula profesional.

Cuando en las licencias de parcelación implique aumento en la utilización de Rec. Naturales renovables adjuntar la
actualización de permisos, concesiones o autorizaciones a que haya lugar.

Si se trata de modificación a licencia de construcción : Una copia en medio impreso del proyecto arquitectónico, elaborado de
conformidad con las normas urbanísticas y arquitectónicas vigentes al momento de la solicitud debidamente rotulado y
firmado por un arquitecto con matrícula profesional, quien se hará responsable legalmente de los diseños y de la información contenida
en ellos. Los planos arquitectónicos y constructivos deben contener como mínimo la siguiente información:
• Localización
• Plantas.
• Alzados o cortes de la edificación relacionados con la vía pública o privada escala formal indicada de fácil lectura.
Cuando el proyecto esté localizado en suelo inclinado, los cortes deberán indicar la inclinación real del terreno.
• Fachadas
• Planta de Cubiertas.
• Cuadro de áreas.

Si se trata de modificación a licencia de construcción que conlleve a ajustes estructurales. Para proyectos categoría II media Alta y IV alta complejidad:
• Memoria de los cálculos y planos estructurales.
• Memorias de diseño de elementos no estructurales.
• Estudios geotécnicos y de suelos que sirvan para determinar el cumplimiento de la norma NSR-10.
• Los anteriores documentos debe estar firmados y rotulados y firmados por los profesionales facultados para este fin, quienes
se harán responsables legalmente de los diseños y estudios, así como de la información contenida en ellos.
Para proyectos categoría baja I y media II complejidad:
• Planos estructurales debidamente firmados y rotulados y por el profesionales que los elaboro, quienes se harán responsables
legalmente de los diseños y estudios, así como de la información contenida en ellos.

Si la solicitud de licencia se presenta ante una autoridad distinta a la que otorgó la licencia original, se adjuntarán
las licencias anteriores, o el instrumento que hiciera sus veces junto con sus respectivos planos.

Si se trata de modificación a licencia de subdivisión, presentar un plano de levantamiento topográfico que refleje el
estado de los predios antes y después de la subdivisión propuesta, debidamente amojonado y alinderado según lo
establecido en las normas vigentes y con su respectivo cuadro de áreas.